Universo Rayado

El blog de Ángel R. López Sánchez

MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Contenidos
    • Astrofísica
    • Astrofotografía profesional
    • Divulgación
    • General
    • Astronomía
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Etiqueta: Zoco


Zoco de Astronomía: Adiós a Stephen Hawking

Astrofísica | 24 junio, 2020

Zoco de Astronomía: El color del aire

Astronomía | 24 febrero, 2020

Zoco de Astronomía: Un punto azul pálido

Astronomía | 17 febrero, 2020

Zoco de Astronomía: La astrofísica Jocelyn Bell

Divulgación | 11 febrero, 2020

Zoco de Astronomía: Adiós a Spitzer

Astrofísica | 27 enero, 2020

Zoco de Astronomía: Una espiral gigantesca

Astrofísica | 13 enero, 2020

Zoco de Astronomía: Una única Tierra

Divulgación | 16 diciembre, 2019

Contando Zocos de Astronomía

Divulgación | 2 agosto, 2019

Zoco de Astronomía: 10 años del GTC

Astrofísica | 29 julio, 2019

Zoco de Astronomía: Eclipse total en Chile

Astronomía | 8 julio, 2019

La amenaza de Starlink

Astronomía | 5 junio, 2019

Zoco de Astronomía: La silueta de un agujero negro

Astrofísica | 16 abril, 2019

1 2

Ángel R. López Sánchez

Se licenció en Física Teórica en la Universidad de Granada (2000) y es Doctor en Astrofísica en la Universidad de la Laguna y el Instituto de Astrofísica de Canarias (2006). Trabaja como astrofísico multifrecuencia en el Australian Astronomical Optics (AAO) y en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Macquarie (Sydney, Australia). Parte de su trabajo es dar soporte observacional en el Telescopio Anglo-Australiano, del que es responsable de uno de sus instrumentos científicos. Desde 2003 escribe en la bitácora astronómica "El Lobo Rayado", y en "Universo Rayado" dentro de Naukas desde 2015. Es vicepresidente de la Agrupación Astronómica de Córdoba (AAC), representante en la Red Andaluza de Astronomía (RAdA) y miembro de la Unión Astronómica Internacional (IAU), la Sociedad Española de Astronomía (SEA) y la Sociedad Australiana de Astronomía (ASA). Es el coordinador ProAm (relaciones entre astrofísicos profesionales y astrónomos aficionados) de la SEA.

Buscar en el blog

Artículos populares

  • Introducción a “Universo Rayado”
  • El código de barras de las estrellas
  • El código de barras de las nebulosas
  • Primera detección de la contrapartida electromagnética de un evento de ondas gravitacionales

Archivos

Últimos artículos de la red Naukas

  1. Colisiones síncronas en un gas de solitones

    La Ciencia de la Mula Francis - Publicado por Francisco R. Villatoro
  2. Elon Musk manipuló datos del tren para justificar su hyperloop

    Naukas - Publicado por Iván Rivera
  3. El programa Starship enciende motores por primera vez en 2022

    Eureka - Publicado por Daniel Marín
    • 1
    • 2
    • 3
    • …
    • 6
    • »
Aviso legal - SafeCreative - Feed RSS
Este blog forma parte de la red Naukas
Copyright © 2022 Universo Rayado.
MENUMENU
  • Inicio
  • Contacto
  • Contenidos
    • Astrofísica
    • Astrofotografía profesional
    • Divulgación
    • General
    • Astronomía
  • Tienda Naukas
  • Blogs Naukas
    • Naukas - Ciencia, escepticismo y humor
    • Tomates con genes - J. M. Mulet
    • La Ciencia de la Mula Francis - F. R. Villatoro
    • Experientia docet - César Tomé López
    • Zoo Logik - Juan Ignacio Pérez
    • La lista de la vergüenza - Fernando Frías
    • Eureka - Daniel Marín
    • Mati y sus mateaventuras - Clara Grima
    • El profe de física - Arturo Quirantes
    • La aldea irreductible - Javier Peláez
    • Ciencia en el bar - J. Sevilla y J. Armentia
    • Fuga de cerebros - Pablo Rodríguez
    • Universo rayado - El lobo rayado
    • Ciencia en blanco y negro - Eugenio Manuel
    • Otros mundos - Paco Bellido
    • Maikelnai´s blog - Miguel Artime
    • Farmagemma - Gemma del Caño
    • Gen-Ética - Lluís Montoliu
  • Suscríbete

Artículos recientes

  • La Esfera Celeste: podcast de Astronomía Amateur
  • La Física tras los colores de las nebulosas
  • Zoco de Astronomía: Adiós a Stephen Hawking
  • The Skyentists, mi podcast en inglés
  • El cuásar más distante