Las galaxias de las Antenas en todos sus colores

Por Ángel R. López Sánchez, el 10 junio, 2023. Categoría(s): Astrofísica • Divulgación ✎ 3

El otro día mi colega astrofísico Rodrigo González Peinado publicó otro de sus fantásticos y muy recomendados hilos de Twitter sobre «10 cuestiones básicas de la astrofísica que todo el mundo debería conocer». La número dos es que «la luz visible es sólo una ínfima porción de la radiación que podemos observar«. Para ilustrarlo usó una imagen de las galaxias de las Antenas en todas sus longitudes de onda (de rayos X a radio).

Galaxias interactuantes NGC 4038/4039, popularmente conocidas como Las Antenas, en todas las frecuencias. Arriba, detalles de la zona central del sistema observado en rayos X (Chandra), visible (NOAO/HST), NIR (WIRC/PO), FIR (Spitzer) y continuo de radio a 20 cm (VLA), donde se han superpuesto los contornos con la emisión de CO a 2.6mm (BIMA). Abajo, visión total de las galaxias en UV (GALEX), óptico (SSRO/NOAO) y H I (VLA). Sobre la imagen en óptico se indica con el tamaño de las imágenes superiores. La fuerte interacción entre las galaxias ha desatado la formación estelar intensa, que se observa en todas las frecuencias. Se han desarrollado dos colas de marea muy ricas en gas hidrógeno neutro.
Galaxias interactuantes NGC 4038/4039, popularmente conocidas como Las Antenas, en todas las frecuencias. Arriba, detalles de la zona central del sistema observado en rayos X (Chandra), visible (NOAO/HST), infrarrojo cercano (NIR: WIRC/Palomar Observatory), infrarrojo medio (MIR, Spitzer) y continuo de radio a 20 cm (VLA), donde se han superpuesto los contornos con la emisión de CO a 2.6mm (BIMA). la emisión de CO a 2.6mm (ALMA) superpuesta a una imagen en óptico. Abajo, visión total de las galaxias en ultravioleta (UV, GALEX), óptico (SSRO/NOAO) e hidrógeno neutro H I (VLA). Sobre la imagen en óptico se indica con el tamaño de las imágenes superiores. La fuerte interacción entre las galaxias ha desatado la formación estelar intensa, que se observa en todas las frecuencias. Se han desarrollado dos colas de marea muy ricas en gas hidrógeno neutro. Crédito de cada imagen en los enlaces (menos la de SSRO/NOAO en óptico, que no encuentro). Crédito de la composición: Ángel López-Sánchez. Imagen en alta resolución en mi Flickr.

La reconocí al momento: era una de las imágenes que preparé con mucha ilusión para mi artículo de portada en la revista AstronomíA en diciembre de 2007 (sí, hace 16 años), cuando llevaba ya casi un año en Australia, con título «La galaxias del Universo Local«. También me di cuenta de que la imagen era la actualización que hice en 2012, cuando cambié la imagen en CO (2.6mm) con los datos de ALMA que ese año (pero no en 2007) estaban disponibles.

Portada de la revista AstronomíA, Nº 102, II Época, diciembre 2007. Se representa una imagen de la galaxia espiral M 81 combinando datos de radio (VLA) y FIR (Spitzer). Los colores indican la componente estelar (verde), el polvo interestelar (rojo) y la localización del gas atómico (azul). Imagen del proyecto THINGS (F. Walter). Arriba derecha, imagen del cometa Holmes.
Portada de la revista AstronomíA, Nº 102, II Época, diciembre 2007. Se representa una imagen de la galaxia espiral M 81 combinando datos de radio (VLA) y FIR (Spitzer). Los colores indican la componente estelar (verde), el polvo interestelar (rojo) y la localización del gas atómico (azul). Imagen del proyecto THINGS (F. Walter). Arriba derecha, imagen del cometa Holmes.

Rodrigo me comentó que no sabía que esta imagen era mía. No le puse el crédito, en parte porque lo que hice fue pillar imágenes de archivo o publicadas de forma individual en varios sitios. Me habría parecido justo dar el crédito a cada una de las imágenes individuales, aunque saliera un crédito muy largo. Rodrigo me dijo que la había visto en la página de recursos del proyecto CESAR. Y ahí está desde luego. Quizá en otros tiempos me habría enfadado a la hora de ver una imagen mía por ahí sin el crédito correspondiente. Pero la verdad es que, ya con el pase de los años, me alegra bastante que mi material se siga usando. ¡Aunque eso no quita que no se agradezca el reconocimiento!

Como digo, la composición multifrecuencia de la galaxia de las Antenas no fue la única que preparé para este artículo en AstronomíA. Hice 4 en total, además de las Antenas fueron M81, M51, y la galaxia del Centauro. La de M51 también la he visto muchas veces aquí y allí (ya la había subido a my Flickr por ejemplo, aunque de nuevo la que ahí aparece es una versión antigua), y las (muchas) de la galaxia del Centauro se usaron como pósteres en un congreso internacional que co-organicé en Sídney sobre este intrigante objeto en junio de 2009. He hecho otras imágenes, como la de M101 en julio de 2012, que también publiqué en Naukas.

La imagen multifrecuencia de las Antenas también la usé en 2008 para el post «El corazón de las Antenas» en mi blog original (debería arreglar las imágenes, como enlazaban a mi web de CSIRO dejaron de verse). Así que aprovecharé estas «largas noches de invierno» en el Telescopio Anglo-Australiano (donde me encuentro ahora mismo para una campaña de 11 noches con 2 instrumentos distintos) para actualizar estas imágenes y dejarlas bien visibles por aquí y por mi Flickr.



3 Comentarios

  1. Hola sr. Angel, he leido sus articulos desde que empezo a publicar en Naukas, yo soy mas «eureko» y me la paso comentando en el blog de Daniel, pero siempre de tanto en tanto releo sus articulos.Queria hacerle una pregunta porque se que trabaja en el AAT: hace muchos años vi en un documental (Creo fue Maravillas del Universo/Amazing Space, inicios de los 90) a un astronomo/astrofotografo muy famoso (le recuerdo por sus magnificas fotografias a color y sus gloriosos picos de refraccion aunque no por su nombre) montado en un telescopio como dentro una capsula, algo como si el telescopio tuviera un «cockpit» para ser manipulado, ¿ese telescopio todavia existe o ya fue modernizado? siempre me maravillo esa opcion «romantica» para trabajo astronomico, gracias por seguir publicando y saludos.

    1. Hola Tevatron. Gracias por el comentario. Sí, ese telescopio es el AAT, el astrónomo del que hablas seguro es mi colega el astrofísico David Malin. La imagen que buscas es probablemente esta de 1976 (¡el año en el que yo nací!). En mi blog original he hablado de él de vez en cuando, es toda una eminencia y para mí es un honor el haber trabajado juntos, ¡e incluso dado charlas juntos! Con respecto a la «cápsula» que comentas es uno de los «top-end» del Telescopio Anglo-Australiano. Entre 2012 y 2019 la volvimos a usar para el instrumento SAMI (no te pierdas mi time-lapse preparando el instrumento y con el cielo del Sur después). Ciertamente era bastante romántico, como también comentaba por ese artículo, y como digo muchas veces en mis charlas cuando lo cuento. Ahora ya esa cabina no se usa. ¡Pero eso no quiere decir que pueda a volver a usarse en el futuro!

  2. Muchas gracias por responder, wow! yo que pensaba que ya le habian eliminado (suele suceder con algunos aparatos de su clase) pero me sorprende que todavia viva! este telescopio es una de esas curiosidades casi de ciencia ficcion, otro que me parece fantastico por su rareza y su diseño es el «obelisco solar» ubicado en Pico Sacramento, Nuevo Mexico. Y si, exactamente es el sr. Malin, en aquel documental el aparecia montado en la capsula del telescopio y en otra escena estaba en una sesion de autografiado de un libro suyo con imagenes tomadas por el, tambien mire sus imagenes en un libro de David Levy y creo que en la version «leible» de Cosmos: un viaje personal, saludos.

Deja un comentario

Por Ángel R. López Sánchez, publicado el 10 junio, 2023
Categoría(s): Astrofísica • Divulgación
Etiqueta(s): , , , , ,