Introducción a “Universo Rayado”

Por Ángel R. López Sánchez, el 5 noviembre, 2015. Categoría(s): General ✎ 18

Hace ya casi dos décadas, cuando yo empezaba mis estudios universitarios de Física en la Universidad de Granada, internet estaba aún en pañales. Por entonces ya escribía artículos de observación astronómica y divulgación astrofísica que publicaba en el Boletín Informativo de la Agrupación Astronómica de Córdoba (AAC). A pesar del esfuerzo que entonces suponía hacer estar cosas (no quiero ahondar en detalles, pero la simple maquetación o incluir imágenes o mapas estelares eran retos de “papel, tijeras y pegamento”) los artículos no llegaban a mucha gente, sólo a los socios de la AAC y de otras asociaciones astronómicas españolas con las que manteníamos contacto. Así que cuando, gracias al chat de IRC, Víctor Ruiz me ofreció colaborar en Infoastro, no lo dudé. Infoastro nació en 1997 con la idea de recopilar noticias astronómicas en español en internet, algo que por entonces era muy escaso. Unos años después fue también Víctor quién me comentaba por primera vez la existencia de los “blogs” y que él mismo estaba preparando una herramienta para gestionarlos. Así nació Blogalia en 2001, el mismo año en el que me fui a Tenerife a hacer la tesis doctoral en astrofísica en el Instituto de Astrofísica de Canarias. Fueron momentos de muchos cambios para mí en todos los aspectos, por lo que hasta 2003 no creé mi propio blog dentro de Blogalia. Mi problema entonces fue encontrar un título curioso para el blog. Algo me decía que tenía que tener cuidado con ello. Recuerdo hacer listas compilando diversos temas astronómicos, algunos de forma más coloquial, otros más largos. En febrero de 2004, mientras pasaba unas semanas en la Universidad Autónoma de Barcelona, dije “basta” y me decidí con el nombre. Había nacido el blog “El Lobo Rayado”.

A fecha de hoy tengo publicadas casi 1000 entradas en este blog. Casi todas son sobre Astronomía, aunque también hay posts muy personales. Sólo una historia no ha sido escrita por mí, el honor le corresponde al nauka Miguel Santander, quien en junio de 2004 publicó “Pague 2 y llévese 3… acres en la Luna”. El nombre de “El Lobo Rayado” deriva de una “mala traducción” de “Wolf-Rayet”, un curioso tipo de estrella masiva que puede incluso detectarse en galaxias lejanas. Justamente mis estudios doctorales buscaban entender lo que estaba pasando en galaxias enanas donde el rasgo de las estrellas Wolf-Rayet era especialmente prominente. En realidad estas galaxias estaban experimentando un fuerte brote de formación estelar: la propia galaxia parecía una nebulosa gigante que estaba creando millones de estrellas a la vez. Cuando se observaban profundamente con telescopios ópticos o usando radiotelescopios, encontramos que casi todas estas “galaxias estallantes” (mi traducción de “starburst galaxy”) estaban constituidas por dos galaxias pequeñas en interacción directa, de ahí los intensos fuegos de artificio observados.

Por otro lado, las “rayas del lobo” también indicaban las “rayas” que se observan en los espectros astronómicos, esto es, las líneas de emisión y absorción de elementos y moléculas con los que hemos sabido de qué está hecho el Cosmos y la enorme distancia que nos separa de otras galaxias. El análisis de las líneas de emisión que detectaba en mis “galaxias Wolf-Rayet enanas” era una parte fundamental de mi tesis doctoral, y tal fue así que mi primer año de tesis lo dediqué casi en exclusiva a entender esos espectros y a medir “a mano” miles de esas “rayas”.

Vídeo “Rainbow Fingerprints” que muestra como la luz del Cosmos es estudiada en con el Telescopio Anglo-Australiano: primero se recoge con el espejo principal del telescopio (4 metros de tamaño) y luego se lanza mediante fibra óptica hacia una sala donde se encuentra un instrumento (el espectrógrafo AAOmega) que descompone la luz en todos sus colores, de forma similar a como un prisma descompone la luz blanca en un arco iris. Este arco iris artificial es luego enfocado y recogido por un chip CCD. En concreto, este vídeo muestra como los astrofísicos usamos el análisis de la luz que nos llega de las galaxias para clasificarlas y conocer su naturaleza. En particular se muestran dos tipos de galaxias, una espiral (panel superior) y otra elíptica (panel inferior), usando datos reales obtenidos con el AAT y el espectrógrafo AAOmega. Codificado en el arco iris obtenido para cada galaxia encontramos los rasgos que la identifican unívocamente: distancia a la que se encuentra, proporción de estrellas jóvenes y viejas, composición química, edad, propiedades físicas como su temperatura o densidad, y mucho más. Crédito: Australian Astronomical Observatory (AAO).

Es curioso que por entonces tuve críticas sobre “por qué si estás haciendo investigación en astrofísica pierdes el tiempo escribiendo de otras cosas en un blog y haciendo divulgación astronómica”. Esos comentarios nunca me han abandonado, aunque debo reconocer que han caído drásticamente en los últimos tiempos, al estar viviendo un auge mundial en “Science Communicators” o “Divulgadores Científicos” (y precisamente Naukas es un excelente ejemplo de ello). Aun así, mi trabajo fundamental siempre ha sido (y es) la investigación en astrofísica, el resto de actividades (incluidas las divulgación y escribir en un blog) las hacía en mi tiempo libre. No obstante siempre he sido un defensor a ultranza de la divulgación científica y, con mayor o menor éxito, he hecho todo lo posible por escribir de forma periódica en mi blog y mantener una buena calidad científicas en las historias, sin olvidar que mucha de la gente que lo lee no es experta en la materia.

En 2007, una vez terminada mi tesis doctoral, me vine a Australia con un postdoc de radioastrónomo en el CSIRO Australian Telescope National Facility, en Sydney. Recuerdo que entonces pensé en crearme un blog de divulgación astronómica en inglés, pero al final no lo hice, en parte para que “no se pensase que pierdo tiempo en divulgación en lugar de escribir papers”. Tras un compulsivo 2010, a principios de 2011 entré a formar parte del Australian Astronomical Observatory (AAO). Mi puesto estaba además asociado al Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Macquarie (Sydney, Australia). Ésas son mis afiliaciones científicas en la actualidad. Mis funciones actuales en el AAO son realizar investigación astrofísica, dar soporte a los instrumentos del Telescopio Anglo-Australiano (AAT), y también realizar divulgación astronómica. Como “hermano” de “El Lobo Rayado” creé entonces “The Lined Wolf”, con la idea sobre todo de darle difusión a mi propia investigación y a los artículos científicos y a las actividades divulgativas que realizo en Australia. Fue también en 2010, mientras pasaba una temporada en España, cuando recibí la llamada telefónica del “Irreductible” Javier Peláez, invitándome a pertenecer a Amazings (el nombre que Naukas tenía al principio). Por esta época también me creé la cuenta de Twitter, y poco después empecé a darme cuenta del enorme tirón de las redes sociales a la hora ya no de hacer divulgación sino de que esos artículos que uno escribe con más o menos esfuerzo lleguen a más gente.

Y, de repente, la vida pasa. Mi hijo Luke nació en Sydney en enero de 2013, y mientras padre y madre intentan educarlo teniendo al resto de la familia en España, hay que seguir luchando en la investigación para “publicar” artículos científicos y conseguir nuevos contratos de trabajo que permitan realizar más investigación y ampliar tus proyectos laborales. Este tema quizá debería tocarlo en detalle en el futuro para que los más jóvenes sean conscientes de ello. La realidad es que de repente estamos en noviembre de 2015, estoy más comprometido que nunca a continuar mi labor de divulgador científico y tengo la luz verde de mis “jefes” del AAO, que no sólo aprueban sino valoran positivamente mi esfuerzo extra en ello, sea en español o inglés. Y es bajo estas circunstancias como nace “Universo Rayado”, un nuevo blog de divulgación científica dentro de la excelente red de blogs de Naukas.

¿Qué es lo que espero en esta nueva aventura? En primer lugar quiero continuar mostrando mi pasión por el Universo que nos rodea y esa íntima conexión que tenemos con el Cosmos, más allá de las chorradas y supercherías varias que puedan decir pseudociencias como la astrología. Así, también mantendré el espíritu crítico que caracteriza a Naukas y que yo mismo siempre he intentado mostrar en “El Lobo Rayado”. Tocaré temas de interés en general en la Astrofísica, quizá un poco sesgado al campo de las nebulosas y de las galaxias dado que es el tema que más conozco, pero lo haré con mi estilo personal y con los comentarios adicionales que puede dar sobre notas de prensa y noticias astronómicas un investigador en astrofísica en activo. Eso sí, me será imposible seguir el ritmo de otros blogs y publicar todos los días. De hecho, ahora mismo me contento con un buen artículo a la semana. Por supuesto, “El Lobo Rayado” seguirá existiendo, que nadie dude ni un instante que lo vaya a cerrar. Mis historias más personales y otras recomendaciones de observación astronómica y paridas varias seguirán publicándose allí. Posiblemente, éste sea el post más personal que escriba nunca en “Universo Rayado”, pero me ha parecido buena idea comenzar haciendo este rápido resumen de mi trayectoria personal.

Logotipo de “Universo Rayado”. El nombre original de la imagen es “Hacia el Centro de la Vía Láctea”, un montaje fotográfico que hice en 2003 y del que derivó el logotipo de “El Lobo Rayado”, pero ahora actualizado con una fotografía mejor de la Vía Láctea obtenida en septiembre de 2015. El contraluz se consiguió durante una puesta de sol en unos lagos del parque nacional Bootis Bootis, NSW, Australia, en julio de 2003. La imagen incluye parte del espectro de líneas de emisión de la Nebulosa de Orión conseguido con el espectrógrafo UVES en la unidad UT2 del complejo “Very Large Telescope” (VLT, Cerro Paranal, Chile, ESO) por César Esteban (IAC) y colaboradores, pero editado por el autor. Crédito: Ángel R. López-Sánchez.
Logotipo de “Universo Rayado”. El nombre original de la imagen es “Hacia el Centro de la Vía Láctea”, un montaje fotográfico que hice en 2003 y del que derivó el logotipo de “El Lobo Rayado”, pero ahora actualizado con una fotografía mejor de la Vía Láctea obtenida en septiembre de 2015. El contraluz se consiguió durante una puesta de sol en unos lagos del parque nacional Bootis Bootis, NSW, Australia, en julio de 2003. La imagen incluye parte del espectro de líneas de emisión de la Nebulosa de Orión conseguido con el espectrógrafo UVES en la unidad UT2 del complejo “Very Large Telescope” (VLT, Cerro Paranal, Chile, ESO) por César Esteban (IAC) y colaboradores, pero editado por el autor. Crédito: Ángel R. López-Sánchez.

Basta ya de hablar de mí. Un Universo lleno de rayas espera a ser descubierto. ¿Me acompañas en este viaje?



18 Comentarios

  1. Claro que te acompañamos, hombre, ¿pero, a ver, quien no tiene curiosidad por saber cómo se forman las estrellas?.
    Tengo tres libros por leer de este tema (Palla 2010, Stahler 2005 y Hartmann 2007). ¿Recomiendas algún libro que, en estos últimos 15 años, te haya gustado especialmente?.

  2. Ángel, enhorabuena por esta nueva iniciativa. Me ha encantado la primera entrada de Universo Rayado. Conociendo tu capacidad para la divulgación y tu manera de contar las cosas auguro un rotundo éxito a este proyecto que hoy comienzas. Desde ya considérame un incondicional. Por cierto, acabo de percatarme que estoy escribiendo el primer comentario del blog: no veas qué ilusión me hace!!! Cuando lo cuente dentro de unos años… Un fuerte abrazo, amigo.
    Edgar

  3. Gracias por tu aportación a divulgar la Ciencia, te seguiremos con mucho interés.
    Si aceptas peticiones, 🙂 cuando puedas y si lo consideras conveniente, me encantaría un post sobre el gas intergaláctico.
    Como lo detectáis, que porcentaje representa su masa en el total del Universo, porqué decís que está a 80 millones de Kelvin si no hay equilibrio termodinámico entre las diferentes partículas del gas (y menos aún con los fotones que pasan por allí que están a 2.73 K), etc…
    Gracias de nuevo y mucha suerte con el nuevo “Universo Rayado”

    1. Muchas gracias, Albert. Y precisamente tengo «en borrador» un artículo divulgativo (no para el blog, pero sí hablaré de él cuando salga publicado en otro lado) sobre el gas difuso (frío) de las galaxias, incluyendo el gas intergaláctico, que se observa con radiotelescopios (línea de 21 centímetros del hidrógeno atómico). Pero el gas que mencionas en tu comentario es distinto: te refieres al gas templado-caliente del medio intergaláctico (Warm–hot intergalactic medium) que se detecta a veces en rayos X, y donde se creen existen una gran cantidad de «bariones» (protones y neutrones), alrededor de 1/3 de toda la materia bariónica del Universo. Sí, un tema curioso para recoger por aquí, ¡gracias por la sugerencia!

  4. Hola,,,enhorabuena por el nuevo blog,
    Aqui estare a diario para leer todos tus articulos,,seguro son como todos los que publicas,,,
    Espectaculares ,,,,,
    Un abrazo….

  5. Me encanta verte por Naukas, Ángel. Ya te seguía desde hace mucho desde tu blog personal (que lo tengo entre mis favoritos de astronomía) y ahora te veo por mi otra web favorita que es Naukas. Ánimo, que eres un crack 😉

  6. Soy un modesto aficionado que te sigue y que agradece profundamente tu labor. Tan solo alabarte el gesto y el esfuerzo divulgativo y que sepas que , es muy importante para mucha gente como yo , aunque a veces , imagino, no lo veais tan claramente , ¡¡¡ÁNIMO¡¡…Y MIL GRACIAS POR COMPARTIR TU AVENTURA.

Deja un comentario

Por Ángel R. López Sánchez, publicado el 5 noviembre, 2015
Categoría(s): General