Los pilares de la destrucción

Por Ángel R. López Sánchez, el 2 noviembre, 2016. Categoría(s): Astrofísica ✎ 3

Sí, sé que no hago más que hablar de nebulosas últimamente por aquí, pero no podéis negar la belleza de esta imagen:

Mosaico de la Nebulosa de Carina con HSR
Impresionante imagen de la Nebulosa de Carina obtenida usando datos del Telescopio Espacial Hubble (HST) combinados con observaciones conseguidas desde Tierra en el Telescopio Blanco de 4 metros de Cerro Tololo Inter-American Observatory (CTIO) en Chile. La Nebulosa de Carina se localiza a unos 7500 años luz de nosotros, proyectada sobre la constelación austral de Carina (la Quilla del Argo Navis), en plena Vía Láctea, y es una de la regiones de formación estelar más intensas que conocemos en nuestra Galaxia. Los colores se han obtenido usando las brillantes líneas de emisión nebulares. Se siguió la convención estándar de colorear las imágenes obtenidas con el filtro [O III] en azul, el filtro Hα (con las líneas de [N II]) en verde y el filtro de [S II] en rojo. Todas estas imágenes se obtuvieron en el Telescopio Blanco de CTIO. Posteriormente, para conseguir los detalles que da la resolución espacial del HST, se agregó como capa de luminosidad la combinación de las imágenes obtenidas usando el filtro Hα (+[N II]) con la cámara ACS del Telescopio Espacial. Más información sobre esta imagen en el Hubble Heritage Project. Crédito: Imagen del HST: NASA, ESA, N. Smith (University of California, Berkeley), y The Hubble Heritage Team (STScI/AURA), imagen de CTIO: N. Smith (University of California, Berkeley) y NOAO/AURA/NSF.
Es una nebulosa a la que, de verdad, «le tengo ganas», puesto que aunque la he visto muchas cuantas veces con mi telescopio de aficionado, aún no he conseguido ninguna imagen decente. Asimismo no he podido aún tirarle con los telescopios profesionales (quizá pronto soluciono eso…), aunque es precisamente mi colega y compañero el famoso astrofísico y astrofotógrafo David Malin (AAO) quien consiguió hace 30 años las primeras imágenes en color de esta nebulosa usando el telescopio en el que yo trabajo ahora.

¿Y por qué hablo hoy de la Nebulosa de Carina? Porque se acaba de publicar una nueva Foto Noticia del Observatorio Europeo Austral (ESO) que recoge nuevas observaciones de algunas de la estructuras más curiosas que se observan dentro de esta nebulosa: los pilares de polvo y gas.

Imagen de la región R44 dentro de la Nebulosa de Carina. Más información aquí. Crédito ESO/A. McLeod.
Imagen de la región R44 dentro de la Nebulosa de Carina. Más información aquí. Crédito ESO/A. McLeod.

Vale, ¿y qué? Esta imagen, en comparación con la anterior y a pesar de que esté mostrando un detalle de la nebulosa no parece demasiado espectacular. Pero lo es. Lo es porque esta imagen está obtenida con uno de los (en mi humilde opinión) mejores instrumentos astronómicos que disponemos actualmente: el espectrógrafo 3D MUSE instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO.

Intentaré explicarme de forma rápida: cada uno de los píxeles de la imagen superior viene de un espectro. Dicho de otra manera: MUSE, que es un espectrógrafo de campo integral (o 3D), consigue por cada elemento espacial (que se ordenan, según una matriz como la de un CCD, por filas y columnas) un espectro (la descomposición de la luz en todos sus colores). Esto es, MUSE consigue CUBOS DE DATOS con los que se obtiene muchísima más información que usando sólo imágenes en filtros estrechos (como los que comentaba arriba) o sólo un espectro de la nebulosa. Puedes leer más sobre esta técnica en este post de mi blog original «El Lobo Rayado«.

E insisto: la técnica de la espectroscopía de campo integral está revolucionando la Astrofísica en múltiples aspectos, además de potenciando mucho el avance tecnológico e instrumental. Esto es parte de mi propio trabajo de investigación (y emito un nuevo «mea culpa» por no hablar de esto más veces), no en vano soy el encargado de uno de los espectrógrafos de campo integral que tenemos en el Telescopio Anglo-Australiano (Observatorio Astronómico Australiano), KOALA, con el que estoy haciendo algunas cosillas interesantes (y que mostraré a su debido tiempo).

Esta composición muestra varios pilares en el interior de la nebulosa de Carina observados con el instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope de ESO. Las estrellas masivas que están dentro de la región de formación estelar destruyen lentamente los pilares de polvo y gas de los que nacen. Crédito: ESO/A. McLeod
Esta composición muestra varios pilares en el interior de la nebulosa de Carina observados con el instrumento MUSE, instalado en el Very Large Telescope de ESO. Las estrellas masivas que están dentro de la región de formación estelar destruyen lentamente los pilares de polvo y gas de los que nacen. Más información sobre la imagen aquí. Crédito: ESO/A. McLeod

Volviendo a la Foto Noticia del Observatorio Europeo Austral (ESO) publicada hoy, estos datos son una parte importante del trabajo de tesis doctoral de la joven astrónoma Anna McLeod (ESO), quien intenta entender el efecto de la radiación energética liberada por las estrellas masivas sobre los pilares de polvo. En concreto, intentaba entender mejor el efecto de la fotoevaporación, donde el gas molecular, denso y frío es primero calentado e ionizado por la intensa radiación ultravioleta de estas estrellas jóvenes y masivas para luego dispersarse.

Las estructuras oscuras en forma de pilares que vemos en la Nebulosa de Carina y que están en proceso de fotoevaporación son similares a la famosas estructuras que aparecen en la Nebulosa del Águila, en aquella icónica imagen obtenida hace 21 años con el Telescopio Espacial Hubble y recientemente actualizada. La imagen del HST obtenida en 1995 recibió el sobrenombre de «Los Pilares de la Creación» (apodo que, personalmente, nunca me ha gustado), por lo que ESO ha decido, de forma más correcta, designar a las estructuras observadas dentro de la Nebulosa de Carina como «Los Pilares de la Destrucción«. Y digo que se trata de un nombre más correcto porque estos pilares están siendo destruidos: dentro ya no de millones de años sino sólo decenas de miles de años habrán dejado de existir.

En total, se han estudiado diez de estos pilares, buscando correlacionar las características que presentan con la radiación emitida por las estrellas masivas cercanas. Esto es importante a la hora de entender cómo el gas condensa para formar estrellas dentro de las nebulosas: son precisamente en las regiones más densas y frías (como en los pilares) donde se produce la condensación del gas para formas nuevos soles. Quizá la radiación y los vientos estelares de las estrellas masivas que ya han nacido puedan influir en la creación de nuevas estrellas dentro de estas estructuras.

 

Más información:

Foto Noticia del Observatorio Europeo Austral (ESO), 2 de noviembre de 2016

Diseccionando galaxias con el sondeo CALIFA, post en El Lobo Rayado, 1 de octubre de 2014



3 Comentarios

  1. He leído el articulo y visto las impresionantes fotos de la constelación de » La Quilla » también llamada «Carena» no » Carina » como erróneamente se suele designar y decir. Carina es la manera en la que los angloparlantes pronuncian la palabra de origen latino y que se usa en español- carena- referida a la parte del buque situada sobre la quilla.

Deja un comentario